Dimensión de gestión del conocimiento e innovación

La Gobernación de Nariño impulsa acciones para compartir, difundir y aprovechar el conocimiento institucional entre los servidores públicos y los grupos de valor, garantizando su apropiación y uso en la gestión y la toma de decisiones. Estas acciones incluyen la documentación de prácticas, la socialización de experiencias exitosas y la promoción de espacios colaborativos que fortalecen la cultura del aprendizaje continuo.

En este sentido, se promueve la gestión del conocimiento a través de la identificación, documentación, sistematización y transferencia de experiencias, prácticas exitosas, productos de conocimiento y lecciones aprendidas, garantizando que estos insumos sean aprovechados para la toma de decisiones, la planeación y la ejecución de políticas, programas y proyectos.

Esta dimensión fortalece de manera transversal las demás dimensiones del MIPG, reconociendo que el conocimiento institucional es un activo esencial para el desempeño institucional y la generación de valor público, consolidando una gestión moderna, participativa e innovadora al servicio de los nariñenses.

6.1. Política de gestión del conocimiento y la innovación

6.1. Política de gestión del conocimiento y la innovación

La Gobernación de Nariño implementa esta política con el propósito de fortalecer el aprendizaje organizacional, la adaptación institucional y la mejora continua, mediante la gestión colectiva del conocimiento y el impulso de la innovación pública. Esta política promueve la creación de valor público a través de la generación, preservación y aprovechamiento del conocimiento institucional, contribuyendo a una gestión eficiente, transparente y orientada a la ciudadanía.

El conocimiento institucional se entiende como el conjunto de ideas, experiencias, datos y productos generados por los servidores públicos en el desarrollo de sus funciones. Este conocimiento se expresa tanto de forma tácita, a través de las capacidades, la experiencia y la creatividad de los funcionarios y contratistas, como de forma explícita, mediante documentos, informes, herramientas, registros y productos digitales que fortalecen la memoria institucional.