Dimensión de gestión con valores para resultado

La Gobernación de Nariño desarrolla su gestión institucional orientada al logro de resultados y al cumplimiento de sus metas, actuando con base en los valores del servicio público, como la transparencia, la responsabilidad, la eficiencia y el compromiso con la ciudadanía. Esta dimensión permite materializar las decisiones adoptadas en la planeación institucional, asegurando que cada proceso, plan y proyecto contribuya de manera efectiva al bienestar del departamento y al fortalecimiento de la confianza ciudadana.

 Esta dimensión se desarrolla desde dos perspectivas: 

  • De la ventanilla hacia adentro, la Gobernación de Nariño promueve una gestión eficiente de los recursos, fortalece las capacidades del talento humano y optimiza los procesos para garantizar el cumplimiento de sus funciones y competencias.
  • De la ventanilla hacia afuera, en la relación Estado Ciudadano, la Gobernación orienta su actuación a brindar servicios de calidad, accesibles y oportunos, fomentando la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la relación transparente con la comunidad.

De esta manera, la gestión con valores para resultados se refleja en una administración pública comprometida con el desarrollo sostenible de Nariño, centrada en la ciudadanía y en la generación de valor público a través de acciones concretas, éticas y orientadas al bien común. 

  • Ventanilla hacia adentro

3.1. Política de Fortalecimiento Organizacional y Simplificación de Procesos

3.1. Política de Fortalecimiento Organizacional y Simplificación de Procesos

La Gobernación de Nariño orienta su gestión al fortalecimiento organizacional mediante la alineación entre su estrategia institucional, el modelo de operación por procesos, la estructura organizacional y la planta de personal. Este enfoque permite mejorar la eficiencia administrativa, optimizar el uso de los recursos públicos y generar mayor valor en la prestación de bienes y servicios a la ciudadanía nariñense.

Actualmente, la entidad cuenta con una estructura definida que articula los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación, garantizando coherencia entre la planeación, la gestión del talento humano y los resultados esperados. De esta manera, cada dependencia contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y al fortalecimiento de la capacidad operativa del Gobierno Departamental.

La Gobernación de Nariño trabaja con un modelo de operación por procesos, lo que le permite identificar, documentar y optimizar las actividades que generan valor público. Este modelo facilita el control, el seguimiento y la mejora continua, asegurando que la prestación de los servicios sea eficiente, transparente y orientada a la generación de resultados.

En su ejercicio de fortalecimiento organizacional, la entidad realiza evaluaciones periódicas de sus capacidades institucionales, identificando oportunidades de mejora y promoviendo el rediseño de procesos y estructuras administrativas cuando es necesario. Estas acciones se desarrollan en armonía con el Plan de Desarrollo Departamental, las políticas de modernización administrativa y las disposiciones normativas aplicables.

La gestión de los recursos físicos y servicios internos se lleva a cabo de manera planificada, garantizando que las dependencias cuenten con los insumos, espacios y condiciones adecuadas para cumplir su misión institucional. Además, se promueve una cultura de austeridad, sostenibilidad ambiental y uso responsable de los bienes públicos.

La implementación de esta política está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Planeación Departamental y de la Secretaría General.

3.2. Política de gobierno digital

3.2. Política de gobierno digital

Desde la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Digital de la Gobernación de Nariño se impulsa la política de Gobierno Digital como un eje estratégico para fortalecer la transformación digital, promoviendo el uso responsable e innovador de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). A través de esta política, la entidad busca mejorar la eficiencia institucional, optimizar los procesos internos, fortalecer la transparencia y ofrecer servicios públicos más ágiles, accesibles y centrados en las necesidades ciudadanas.

El Gobierno Digital permite integrar la tecnología en la gestión pública, fomentando la interacción efectiva entre la ciudadanía y la administración departamental. Esto se traduce en una mayor participación ciudadana, apertura de datos, uso de plataformas tecnológicas seguras y desarrollo de soluciones digitales que facilitan los trámites y servicios.

La política se desarrolla a partir de dos líneas de acción:

  • TIC para el Gobernación de Nariño, que optimiza la gestión institucional mediante sistemas de información integrados, interoperabilidad entre dependencias y automatización de procesos administrativos.
  • TIC para la sociedad, que promueve la confianza digital, la colaboración con la ciudadanía, la innovación abierta y el acceso equitativo a la información pública.

3.3. Política de seguridad digital

3.3. Política de seguridad digital

La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Digital, lidera la implementación de la Política de seguridad digital, orientada a proteger la información, los sistemas y los servicios digitales frente a amenazas, riesgos o incidentes que puedan afectar la continuidad de la operación institucional y la confianza ciudadana en el entorno digital.

Esta política busca desarrollar capacidades para identificar, gestionar y mitigar los riesgos asociados al uso de las tecnologías de la información, promoviendo una cultura de seguridad y responsabilidad digital entre los funcionarios y colaboradores de la entidad. De esta manera, la Gobernación garantiza la confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad de la información pública que administra.

Con estas acciones, la Gobernación de Nariño avanza hacia un modelo de gestión digital seguro, moderno y sostenible, en el que la información pública se administra con responsabilidad y la ciudadanía puede interactuar con la entidad en un ambiente de confianza digital.

3.4. Política de defensa jurídica

3.4. Política de defensa jurídica

La Gobernación de Nariño implementa la Política de Defensa Jurídica con el propósito de proteger los intereses del Departamento y fortalecer la gestión legal institucional, a través de una administración jurídica eficiente, preventiva y basada en la mejora continua. Con la implementación de esta política se busca reducir los procesos judiciales en contra de la Gobernación y el impacto económico derivado de estos, mediante una gestión integral que abarca la prevención del daño antijurídico, la atención oportuna de procesos judiciales y el cumplimiento eficiente de sentencias y conciliaciones.

 La Oficina Asesora Jurídica, como líder esta política, impulsa la gestión del conocimiento jurídico y consolida una defensa jurídica responsable que protege el patrimonio público.

3.5. Política de mejora normativa

3.5. Política de mejora normativa 

La Gobernación de Nariño, por medio de la Oficina Asesora Jurídica, implementa la Política de Mejora Normativa (PMN) con el propósito de fortalecer la calidad técnica y jurídica de los actos administrativos que expide, garantizando que las disposiciones emitidas sean coherentes, claras y ajustadas a los principios de eficacia, eficiencia, transparencia y seguridad jurídica.

Actualmente, la entidad aplica buenas prácticas regulatorias orientadas a mejorar la producción normativa, promoviendo procesos participativos, la coordinación interinstitucional y la toma de decisiones basada en evidencias. En el marco del ciclo de gobernanza regulatoria, la Gobernación de Nariño desarrolla las siguientes etapas:

  • Cada año se elabora la Agenda Regulatoria, en la que se identifican los proyectos de actos administrativos que se prevé expedir, permitiendo coordinar el trabajo entre las dependencias, garantizar la coherencia normativa y promover la participación ciudadana.
  • En la fase de diseño de la regulación se formulan los proyectos normativos a partir del análisis de las necesidades institucionales o sectoriales, definiendo el problema a resolver, los objetivos de la intervención y las posibles alternativas de solución. Este proceso se realiza con el acompañamiento de las áreas técnicas y jurídicas, buscando asegurar la calidad del contenido regulatorio.
  • La Gobernación de Nariño promueve espacios de participación y diálogo con la ciudadanía, grupos de interés y sectores sociales, a través de la consulta pública de los proyectos de regulación. Esta práctica contribuye a la transparencia, la confianza institucional y la construcción colaborativa de normas que respondan a las necesidades reales del territorio.

Consulta aquí los Proyectos de normas de la Gobernación de Nariño: https://www.sucop.gov.co/busqueda

  • Previo a la expedición de los actos administrativos, se realizan revisiones jurídicas internas y, cuando aplica, se solicitan conceptos o validaciones ante las instancias competentes. Este proceso permite verificar la calidad normativa, la coherencia técnica y la pertinencia de las disposiciones.
  • Una vez expedidos, los actos administrativos de carácter general se publican en la Gaceta Departamental o en los medios oficiales de la Gobernación.

Conoce aquí la Gaceta Departamental: https://normatividadgaceta.narino.gov.co/?_gl=1*xw8m3s*_ga*MTE3ODE1MDQ2MC4xNzYwNjUzNzEy*_ga_PT88Q8NG2Z*czE3NjA2NjM1OTckbzMkZzEkdDE3NjA2NjM1OTckajYwJGwwJGgw

  • Ventanilla hacia afuera

3.6. Política de servicio al ciudadano

3.6. Política de servicio al ciudadano

La Gobernación de Nariño orienta su gestión hacia el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, priorizando el servicio a la comunidad como eje central de su actuación institucional. En este marco, la Secretaría General y la Subsecretaría de Relacionamiento con el Ciudadano, lideran la implementación de la Política de Servicio al Ciudadano con el propósito de garantizar una atención cercana, oportuna, accesible y de calidad, fortaleciendo la confianza entre la administración departamental y la ciudadanía.

 En la actualidad, la Gobernación desarrolla acciones encaminadas a mejorar los procesos de atención, información, participación y rendición de cuentas, asegurando que cada interacción con la ciudadanía contribuya a la generación de valor público. Estas acciones se materializan a través de la articulación entre las dependencias y el fortalecimiento de canales presenciales, telefónicos y digitales, que facilitan la gestión de trámites, la recepción de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, así como la consulta de información pública de manera transparente y eficiente.

La entidad promueve una cultura institucional centrada en la ciudadanía, basada en el respeto, el compromiso, la honestidad, la diligencia, la justicia y la paz, valores que guían el actuar de los servidores públicos en su relación con la comunidad. La Gobernación articula esta política con otras políticas de gestión y desempeño institucional, como Transparencia y Acceso a la Información Pública, Racionalización de Trámites y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, garantizando coherencia y complementariedad en los diferentes escenarios de interacción con los grupos de valor.

Asimismo, la Gobernación de Nariño fomenta espacios participativos y mecanismos de diálogo ciudadano que permiten recoger percepciones, expectativas y propuestas para el mejoramiento de los servicios institucionales. Esta práctica refuerza el principio de corresponsabilidad entre la administración pública y la comunidad, contribuyendo a consolidar una gestión más abierta, eficiente y orientada al bienestar colectivo.

De esta manera, la Política de Servicio al Ciudadano en la Gobernación de Nariño se consolida como un compromiso permanente con la mejora continua, la calidad en la atención y la generación de confianza institucional, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la ciudadanía nariñense.

3.7. Política de racionalización de trámites

3.7. Política de racionalización de trámites

 La Gobernación de Nariño orienta su gestión hacia la mejora continua de los servicios que ofrece a la ciudadanía, promoviendo la simplificación y modernización de los trámites y otros procedimientos administrativos como parte de su compromiso con la eficiencia institucional y la generación de valor público.

Actualmente, la Gobernación desarrolla acciones que buscan reducir los costos de transacción en la interacción de los ciudadanos con la administración departamental, garantizando procesos más ágiles, accesibles y transparentes. Para ello, la Gobernación cuenta con un inventario actualizado de trámites y procedimientos administrativos, el cual se gestiona a través del Sistema Único de Información de Trámites – SUIT, asegurando su registro, revisión y actualización permanente conforme a la normatividad vigente.

La Secretaría de Planeación, junto con las dependencias responsables de la gestión de trámites, adelanta procesos de simplificación, estandarización y automatización de aquellos trámites que generan mayor demanda ciudadana, priorizando la reducción de tiempos, requisitos y documentos innecesarios. Estas acciones se articulan con estrategias de transformación digital institucional y con los procesos de atención al ciudadano, garantizando coherencia entre la experiencia del usuario y la eficiencia administrativa. 

La Gobernación también impulsa ejercicios de participación y consulta ciudadana para identificar los trámites de mayor impacto, recoger percepciones y orientar las mejoras desde la perspectiva del usuario. Los resultados de estas acciones se comunican de forma pública, fortaleciendo la transparencia y la confianza en la gestión institucional.

3.8. Política de participación ciudadana en la gestión pública

3.8. Política de participación ciudadana en la gestión pública

    La Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, promueve la participación ciudadana como un principio esencial de la gestión pública y como una práctica permanente que fortalece la transparencia, la confianza y la corresponsabilidad entre la Administración Departamental y la sociedad. A través de diversos espacios, mecanismos y canales, la entidad garantiza la incidencia efectiva de la ciudadanía y sus organizaciones en los procesos de planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

    Actualmente, la Gobernación incluye la participación ciudadana con la gestión del Plan de Desarrollo Departamental. Esta articulación se refleja en la construcción participativa de políticas, programas y proyectos, donde se promueve la intervención de los grupos de valor en la identificación de necesidades, formulación de propuestas y evaluación de resultados. 

    La entidad mantiene espacios institucionalizados como las audiencias públicas de rendición de cuentas, los ejercicios de diálogo territorial y sectorial, los espacios de control social y el uso de herramientas digitales que facilitan la participación ciudadana, en los cuales se promueve la pluralidad de voces y la inclusión de distintos actores sociales. Así mismo, se han fortalecido los canales digitales de interacción ciudadana, permitiendo una comunicación más directa y accesible con la ciudadanía. 

    De manera permanente, la Gobernación de Nariño reafirma su compromiso con una administración abierta, participativa y cercana, que reconoce a la ciudadanía como protagonista en la construcción del desarrollo territorial y en la vigilancia del cumplimiento de los fines del Estado.