Dimensión evaluación de resultados

La Gobernación de Nariño realiza el seguimiento permanente a su gestión y desempeño institucional, con el propósito de conocer los avances en la consecución de los resultados establecidos en su marco estratégico y en el Plan de Desarrollo Departamental. Este seguimiento permite identificar de manera oportuna los logros alcanzados, las brechas existentes y las acciones de mejora necesarias para fortalecer la efectividad en el cumplimiento de los objetivos institucionales.

El seguimiento y la evaluación se desarrollan con base en indicadores de resultado, de producto y de gestión, diseñados en coherencia con la Dimensión de direccionamiento estratégico y planeación. Estos indicadores permiten medir los avances, analizar tendencias y tomar decisiones de manera oportuna, generando valor público en el territorio.

La Gobernación de Nariño aplica metodologías de análisis y medición que posibilitan la identificación de alertas tempranas en la ejecución física y financiera y la formulación de acciones preventivas y correctivas, promoviendo así la mejora continua de la gestión pública. Igualmente, la entidad fortalece el uso de herramientas tecnológicas y sistemas de información que facilitan la recolección, procesamiento y reporte de datos para la toma de decisiones basada en evidencias.

4.1. Política de seguimiento y evaluación del desempeño institucional

4.1. Política de seguimiento y evalución del desempeño institucional

Desde la Secretaría de Planeación Departamental, como líderes de esta política, se adelantan acciones para fortalecer las capacidades institucionales para monitorear, medir y evaluar los avances y resultados de la gestión departamental, a través de las siguientes acciones principalmente:

1. El monitoreo, seguimiento y evaluación a los planes, programas y proyectos se realiza de manera articulada con el Sistema de Control Interno, la Gestión del Conocimiento y la Planeación Institucional, de modo que la información generada sea oportuna, confiable y útil para la Alta Dirección y la mejora de la gestión.

Como primera línea de defensa, cada dependencia lidera el monitoreo de los planes, programas y proyectos bajo su responsabilidad, identificando desviaciones y aplicando acciones preventivas o correctivas que aseguren la eficacia de la gestión.

Como segunda línea de defensa, la Secretaría de Planeación Departamental, coordina el uso de instrumentos y plataformas, define rutinas y da lineamientos, brinda acompañamiento a las demás dependencias, consolida los resultados y genera reportes que facilitan la toma de decisiones, asegurando el seguimiento de los planes, programas y proyectos de la Gobernación de Nariño.

El ejercicio de seguimiento se desarrolla a través del sistema PIIP del Departamento Nacional de Planeación y de la plataforma BPID de la Gobernación de Nariño, asegurando que el reporte de avance físico y financieros sea coherente entre si y se realice de manera oportuna.

Por su parte, la Oficina de Control Interno realiza la evaluación independiente.

2. En coherencia con la Política de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Nariño, se realiza monitoreo, seguimiento y evaluación a los mapas de riesgos, con el propósito de anticipar la materialización de los mismos, mejorar la gestión y fortalecer la confianza ciudadana.

Como primera línea de defensa, cada dependencia lidera el monitoreo de sus mapas de riesgos y establece e implementa controles.

Como segunda línea de defensa, la Secretaría de Planeación Departamental, a partir de los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), define los formatos a utilizar, establece rutinas y da directrices, brinda acompañamiento a los procesos y subprocesos, identifica los riesgos materializados y genera reportes que facilitan la toma de decisiones.

Por su parte, la Oficina de Control Interno realiza la evaluación independiente de la gestión de los diferentes tipos de riesgos.

3. Por otra parte, de manera permanente se realiza monitoreo, seguimiento y evaluación periódica a los planes institucionales y planes de trabajo de las políticas del MIPG, para mejorar la gestión de los procesos institucionales y fortalecer la implementación del Modelo en la Gobernación de Nariño.

Como primera línea de defensa, las dependencias que tienen bajo su responsabilidad la formulación de los planes institucionales y planes de trabajo realizan el respectivo monitoreo para verificar el estado de las actividades programadas y cumplir con las mismas dentro de los tiempos establecidos.

Como segunda línea de defensa, la Secretaría de Planeación Departamental, realiza mesa de trabajo para verificar el estado de las actividades definidas y genera un informe que se socializa ante el Comité Institucional de Gestión y Desempeño.

Por su parte, la Oficina de Control Interno realiza la evaluación independiente.