Dimensión de direccionamiento estratégico y planeación
Esta dimensión busca que la Gobernación de Nariño defina con claridad la ruta que orienta su gestión institucional, enfocada en garantizar los derechos, atender las necesidades y resolver los problemas de la ciudadanía y los grupos de valor.
Para lograrlo, la Gobernación de Nariño tiene definida su razón de ser en la misión y visión institucional, además, tiene identificadas las prioridades que va a atender con el Plan de Desarrollo Departamental, el cual contiene objetivos, metas, resultados y un presupuesto definido.
Esta dimensión se dinamiza con el talento humano que está vinculado a la Gobernación de Nariño y con el desarrollo de los diferentes procesos internos, planificando el desarrollo institucional con una visión clara y coordinando esfuerzos que generen valor público.
1. Política de Gestión Estratégica del Talento Humano – GETH
2.1. Política de planeación institucional
El propósito de esta política es guiar a la Gobernación de Nariño en la definición de una ruta estratégica y operativa que oriente su gestión institucional, con el fin de responder de manera efectiva a las necesidades de la ciudadanía y grupos de valor del departamento.
La Secretaría de Planeación Departamental lidera la implementación de esta política que orienta la gestión pública hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo de la Gobernación de Nariño. Esta política garantiza que las acciones institucionales estén articuladas, se planifiquen con un enfoque basado en resultados y respondan de manera efectiva a las necesidades de la ciudadanía nariñense.
La planeación institucional de la Gobernación se basa en el conocimiento claro de su misión y visión, lo que permite definir metas, resultados y prioridades alineadas con los derechos que debe garantizar y los problemas sociales que busca resolver.
- Conoce aquí la misión y la visión de la Gobernación de Nariño: https://narino.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/nuestra-gobernacion/.
Así mismo, la entidad desarrolla ejercicios de diagnóstico y análisis que le permiten identificar sus capacidades, recursos y oportunidades de mejora, fortaleciendo así la toma de decisiones y la gestión eficiente de los recursos públicos. Por su parte, los planes de acción y los planes institucionales se elaboran conforme a la normatividad vigente, incluyendo actividades, metas, responsables, entre otros, lo que asegura coherencia entre los niveles de planeación y ejecución.
- Conoce aquí el Plan de Desarrollo Departamental (https://narino.gov.co/wp-content/uploads/2024/10/Plan_de_Desarrollo_Departamental_2024-2027.pdf)
- Conoce aquí los Planes de Acción: https://narino.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/plan-de-accion/
- Conoce aquí los Planes Institucionales: https://mipg.narino.gov.co/planes-institucionales-y-estrategicos/
- Conoce aquí los Planes de Trabajo de las políticas del MIPG: https://mipg.narino.gov.co/planes-de-accion-2/
La administración del riesgo hace parte de esta política, permitiendo anticipar y mitigar los eventos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales. Cada proceso y subproceso cuenta con su mapa de riesgos generales de gestión los cuales se elaboran a partir de la política de riesgos de la Gobernación de Nariño y los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública. La Secretaría de Planeación Departamental realiza monitoreo a este mapa de riesgos para evitar que los éstos se materialicen y afecten el logro de los objetivos institucionales.
- Conoce aquí la Política de Riesgos Institucional: https://mipg.narino.gov.co/wp-content/uploads/2025/07/DES-PO-01-Administracion-Riesgos-V4.pdf
2.2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público
2.2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público
La Gobernación de Nariño gestiona sus recursos presupuestales de manera responsable, eficiente y transparente, garantizando que cada inversión esté alineada con las metas y objetivos definidos en el Plan de Desarrollo Departamental. Esta política busca asegurar que la asignación, ejecución y seguimiento del presupuesto contribuyan efectivamente al cumplimiento de los resultados esperados y al fortalecimiento de la gestión pública.
Desde la Secretaría de Hacienda, dependencia que lidera la implementación de esta política, se realiza una programación presupuestal articulada con su planeación estratégica, tomando como base el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el presupuesto anual. A partir de estos instrumentos, se definen los topes de gasto y se priorizan los proyectos de inversión.
- Conoce aquí el presupuesto general: https://narino.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/presupuesto-general/
- Conoce aquí la ejecución presupuestal: https://narino.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/ejecucion-presupuestal-y-estados-financieros/
- Conoce aquí el Marco Fiscal de Mediano Plazo: https://narino.gov.co/wp-content/uploads/2025/04/2.-MFMP-2025-2034-Departamento-de-Narino-Firmas.pdf
La Gobernación formula y actualiza anualmente el Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC) y el Plan Anual de Adquisiciones (PAA), los cuales permiten garantizar la correcta programación de pagos y la planificación de las compras públicas.
La planeación institucional y el presupuesto se mantienen plenamente alineados, asegurando que las metas estratégicas cuenten con respaldo financiero y que las decisiones presupuestales sean sostenibles, viables y orientadas a resultados.
2.3. Política de compras y contratación pública
2.3. Política de compras y contratación pública
La Gobernación de Nariño, a través del Departamento Administrativo de Contratación, lidera esta política y gestiona sus procesos de compras y contratación pública bajo principios de transparencia, eficiencia, economía y pluralidad de oferentes, asegurando la selección objetiva de los contratistas y la generación de valor público a través de adquisiciones responsables y estratégicas.
En coherencia con las directrices de Colombia Compra Eficiente, la Gobernación de Nariño fortalece la gestión contractual mediante procesos planificados, articulados a las metas institucionales y soportados en el uso de herramientas tecnológicas que promueven la transparencia y fortalecen la confianza en la contratación pública.
El Departamento Administrativo de Contratación y la Subsecretaría Administrativa de la Gobernación de Nariño dan lineamientos a todas las dependencias para que anualmente estructuren el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) con base en las necesidades identificadas por cada área, garantizando así la articulación con el Plan de Acción Institucional.
La Gobernación realiza la publicación, trámite y seguimiento de los procesos contractuales a través del SECOP II, lo que permite una gestión más ágil, transparente y accesible para la ciudadanía y los oferentes. El proceso de gestión contractual se encuentra estandarizado, por lo tanto, se cuenta con diferentes tipos de documentos, asegurando coherencia normativa y calidad en los procedimientos internos.
Conoce aquí la estrategia DAC para todos: https://intranet.narino.gov.co/noticias/dac-para-todos/
