Dimensión de talento humano

El propósito de esta dimensión en la Gobernación de Nariño es garantizar que los servidores públicos cuenten con las competencias, valores y condiciones necesarias para cumplir los objetivos institucionales y prestar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Esta dimensión promueve una administración del talento humano basada en el ciclo de vida del servidor público —ingreso, desarrollo y retiro—, articulando los procesos de planeación, gestión y evaluación del personal con las prioridades estratégicas de la entidad y las normas que rigen la función pública. Asimismo, fomenta el principio de mérito en el ingreso y desarrollo de los servidores, el mejoramiento de las competencias laborales, la promoción de la integridad y la transparencia, y la implementación de incentivos que reconozcan el desempeño y compromiso institucional.

La dimensión también resalta la importancia del diálogo, la concertación y el bienestar laboral como mecanismos esenciales para construir ambientes de trabajo saludables, participativos y enfocados en la mejora continua.

1.1. Política de Gestión Estratégica del Talento Humano – GETH

1.1. Política de Gestión Estratégica del Talento Humano – GETH

El propósito de esta política es garantizar que la Gobernación de Nariño cuente con talento humano integral, idóneo, comprometido y transparente, que contribuya al cumplimiento de la misión institucional promoviendo su desarrollo personal, profesional y laboral.

La Gestión Estratégica del Talento Humano (GETH) busca integrar el talento humano como un actor clave en la planeación, la gestión y la evaluación institucional; para ello, la Subsecretaría de Talento Humano asume un rol estratégico liderando la implementación de esta política con el desarrollo de las siguientes etapas:

Etapa 1: Disponer de información: se cuenta con información actualizada, confiable y oportuna sobre la entidad y sus servidores públicos, como insumo para una gestión con impacto. Esta información incluye:

Etapa 2: Diagnosticar la Gestión Estratégica del Talento Humano: anualmente se realiza un autodiagnóstico institucional, que permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora en la gestión del talento humano. Este instrumento permite clasificar el nivel de madurez que tiene la Gobernación de Nariño en la implementación de esta política.

Etapa 3: Diseñar acciones de mejoramiento del talento humano: a partir del autodiagnóstico, se formula un plan de acción que prioriza los aspectos a mejorar, orientado a avanzar en los niveles de madurez y fortalecer los procesos relacionados con el ingreso, desarrollo, permanencia y retiro del talento humano.

Etapa 4: Implementar acciones para la GETH: en esta etapa la Gobernación de Nariño ejecuta acciones estratégicas para consolidar una gestión moderna y eficiente del talento humano, a partir de la incorporación de las Rutas de Creación de Valor, entendidas como temáticas que fortalecen la generación de valor público a través del talento humano.

Etapa 5: Evaluar la Gestión Estratégica del Talento Humano: el seguimiento y la evaluación se realizan a través de las auditorías internas y del FURAG, instrumento del MIPG que permite medir el nivel de avance, resultados y evidencias de la GETH en la Gobernación de Nariño.

Asimismo, la Subsecretaría de Talento Humano implementa mecanismos periódicos de seguimiento y retroalimentación para verificar la eficacia de las acciones desarrolladas y garantizar el mejoramiento continuo.

1. 2. Política de Integridad

1.2. Política de Integridad

La integridad constituye el motor de implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), razón por la cual, esta política se incorpora en la planeación institucional de la Gobernación de Nariño, buscando mejorar la cultura organizacional a través de la promoción del respeto, el compromiso, la honestidad, la diligencia, la justicia y la paz en los servidores públicos, para prevenir y controlar las conductas de corrupción.

Esta política promueve la implementación de un marco de integridad institucional, a partir de los siguientes elementos:

Desde la Subsecretaría de Talento Humano se promueve la implementación de esta política y la apropiación del Código de Integridad de manera participativa, mediante procesos de diálogo y formación que fortalezcan el comportamiento ético de los servidores públicos en su quehacer cotidiano.